El café se originó en África, en diferentes regiones geográficas y climáticas. Como grupo botánico está
constituido por más de 100 especies de una gran “familia” pertenecientes al género Coffea, en Nicaragua
se cultivan 2 especies que son: Coffea arabica integrada por diferentes variedades de arábica y Coffea
canephora formada por diferentes grupos de robusta.
Las semillas de Coffea Arábica tienen origen del centro de Etiopia que de ellas se originaron por medio
de mutaciones las descendientes que se conocen día.
La importancia económica que tiene la semilla Arábica en el mundo es la producción del 60% que se
consume.
Es el resultado del cruzamiento artificial de las variedades Mundo Novo y Caturra, realizado en Brasil. Se adapta muy bien en rangos de 600 a 1,370 metros sobre el nivel del mar. Produce una excelente calidad de bebida. La variedad de café Catuaí ha estado en producción por más de cuatro décadas, es valorada por su alto rendimiento, su calidad confiable y rentabilidad potencial para los productores. Para esto es necesario explorar todas las cualidades de esta variedad. Te contamos algunos datos que puedes no saber sobre el Catuaí.
El Catuaí puede tener una variedad de atributos y cualidades sensoriales, que dependen de cómo y dónde fue producido y procesado. Esta variedad tiene varios descriptores como: chocolate, caramelo, azúcar caramelizada, miel, almendras y especias (nuez moscada y hierba dulce). Se recomienda que se someta a un tueste de medio para destacar sus mejores cualidades.
Este se realizó con el objetivo de trasmitirle a la variedad Villa Sarchí genes de resistencia a la roya, sirviendo también de fuente de resistencia a los nematodos. En 1995 se realizó estudios comparativos de productividad, adaptabilidad y comportamiento agronómico de la línea quienes presentan una amplia y contrastante gama de ambientes y suelos, con altitudes que va de los 850 a 1,440 metros sobre el nivel del mar.
Esta variedad cuenta con una delicada fragancia floral, esta variedad da toques de Arce y te negro que crean un perfil verdaderamente inolvidable.
Cafeína: La cafeína es un estimulante natural que puede mejorar los niveles de energía, el estado de alerta y el rendimiento físico. Aumenta los niveles de adrenalina en el cuerpo y libera ácidos grasos de los tejidos adiposos, lo que puede mejorar el rendimiento físico
Mejora del Enfoque y la Memoria: La cafeína bloquea la adenosina, un neurotransmisor que induce el
sueño, lo que mejora la concentración y la memoria a corto plazo.
Protección contra Enfermedades Neurodegenerativas: El consumo regular de café se ha asociado con un
menor riesgo de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
Compuestos Bioactivos: El café contiene antioxidantes como los polifenoles, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y reducen la inflamación en el cuerpo.
Estudios han mostrado que el consumo moderado de café puede estar asociado con una reducción en el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Estimulación del Metabolismo: La cafeína puede aumentar la tasa metabólica y mejorar la oxidación de las grasas, lo que puede ayudar en la pérdida de peso.
Reducción del Riesgo de Diabetes Tipo 2: El consumo regular de café se ha relacionado con una reducción
en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Protección del Hígado: El café puede ayudar a proteger el hígado de enfermedades como la cirrosis y el
hígado graso no alcohólico.
Efecto Antidepresivo: La cafeína y otros compuestos presentes en el café pueden mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de depresión.
Aumento de la Esperanza de Vida: Algunos estudios han sugerido que los consumidores de café pueden tener una mayor esperanza de vida en comparación con los no consumidores.
Consumo Moderado: Aunque el café tiene muchos beneficios, es importante consumirlo con moderación. Un
consumo excesivo de cafeína puede causar efectos secundarios como insomnio, ansiedad, palpitaciones
cardíacas y problemas digestivos.
Calidad del Café: La calidad del café y la forma en que se prepara pueden influir en sus beneficios. Es
recomendable optar por café de buena calidad y evitar el exceso de azúcar y cremas artificiales.